Zara ha abierto en Madrid su tienda más grande del mundo. Y tal vez una de las más sofisticadas en su construcción, estética y también en su oferta de moda. En este marco de espectacularidad, las piezas de vidrio que envolverán la tienda de Gran Vía 84, en la emblemática plaza de España, pueden considerarse también absolutamente fuera de serie entre los materiales arquitectónicos.
Cada una de las casi 30 hojas que acristalan los bajos del Edificio España miden cerca de 6,5 metros de altura y 3 metros de ancho. En Europa procesar lunas de estas dimensiones con la seguridad, transparencia y aislamiento acústico requeridos por el Grupo Inditex sólo es factible por un selecto club de transformadoras.
Vidrios laminados de Tvitec de gran tamaño para la mayor tienda de Zara del mundo
Tvitec es una de esas elegidas por su moderna tecnología. En su planta de Cubillos (León) se han fabricado todas las unidades laminadas de seguridad de la flamante flagship de la multinacional. Cada luna está formada por tres hojas de 12 mm. de grosor. Entre ellas se intercalan unas láminas especiales incoloras para blindarlas y en caso de rotura que el vidrio quede erguido y pegado al Pbv, evitando daños para las personas.
Para que además de seguras, comercialmente se logre la máxima transparencia entre el interior y el exterior del establecimiento, se optó por un tipo de vidrio Low-iron, con bajo contenido en hierro. Así se acentúa la belleza de los acristalamientos por su pureza y luminosidad.
Madrid, Spain – April 09, 2022: Shop window of Zara Plaza de España. The largest Zara store in the world.
Las dimensiones de las unidades laminadas no son lo único extra en su fabricación. Cada una de ellas pesa cerca de dos toneladas y las características de las láminas entre vidrios garantizarán un aislamiento notable frente al ruido. Esto redunda en la confortabilidad de los clientes en el interior de los más de 7.700 metros de las cuatro plantas de la tienda.
Para Tvitec es un orgullo que sus productos de alto rendimiento en vidrio formen parte de las megatiendas, sedes o centros de investigación de las compañías más prestigiosas del mundo. Y que son elegidos por constructoras, estudios de arquitectura o compañías especializadas en fachadas para obtención de las principales certificaciones medioambientales y de sostenibilidad LEED, BREEAM o Well.